Pito Real /Okil berdea

Picus viridis

Euskara 2

https://eu.wikipedia.org/wiki/Okil_berde

English 2

https://en.wikipedia.org/wiki/European_green_woodpecker

Grado de Protección en Euskadi 2

No Amenazada

Comportamiento 3

Es un ave asustadiza y difícil de observar, y muchas veces se detecta su presencia por su reclamo. Se alimenta principalmente de invertebrados que viven en la madera, como termitas y diferentes larvas de escarabajo y crisálidas o larvas de hormiga. Tiene un vuelo muy ondulante.

Descripción 3

Es un pájaro carpintero grande, mide de 30 a 36 cm, y tiene una envergadura alar de entre 45 y 51 cm. Por encima su plumaje es de color verdoso, con el obispillo más amarillo; por debajo es blanquecino. El píleo (parte de arriba de la cabeza) y la nuca son de color rojo, el ojo es blanco y está rodeado de una zona negra; y su bigotera es negra. Ambos sexos son muy similares, el macho tiene el centro rojo de la mancha negra de la bigotera, mientras que la hembra carece de ese rojo. Los juveniles son parecidos a los adultos en el patrón de colores de su plumaje, pero éste está cubierto por un profuso moteado.

Las poblaciones de la subespecie ibérica (P. v. sharpei) no tienen negro alrededor del ojo, si no gris oscuro, y el negro en la bigotera del macho es más escaso.

Su reclamo es muy característico, es una especie de carcajada larga y resonante "kaiü-kaiü-kaiück". Su canto va acelerando y es descendente en tono.

Resumen 3

El pito real (Picus viridis) es una especie de ave piciforme de la familia Picidae. Se distribuye por la mayor parte de Europa y el oeste de Asia. Habita en todo tipo de masas forestales, incluso zonas de matorral, y también en parques y jardines en zonas urbanas. Su población se estima entre 920 000 y 2 900 000 ejemplares.

Taxonomía 3

Tiene descritas cuatro subespecies:

El la lista de aves del mundo del Congreso Ornitológico Internacional (IOC World Bird List) se describe, desde su versión 3.5 del 30 de septiembre de 2013, a la subespecie presente en la península ibérica como una especie diferente con el nombre científico de Picus sharpei si bien, este split no está incluido en la lista de aves de España de la Sociedad Española de Ornitología en su versión del año 2012.

.

Fuentes y Créditos

  1. (c) Shelley & Dave, algunos derechos reservados (CC BY-NC), http://www.flickr.com/photos/93322500@N00/3160201774
  2. (c) Andrés Illana, algunos derechos reservados (CC BY-SA)
  3. (c) Wikipedia, algunos derechos reservados (CC BY-SA), http://es.wikipedia.org/wiki/Picus_viridis

Más información

Natusfera Mapa