En un área de terreno donde pastaba el ganado, el fundador del Agroparque Sabio Mutis - Jardín Botánico de Uniminuto, se propuso arrancar los pastos para recuperar la vegetación nativa, incluyendo algunas plantas medicinales que él traía de la región. Él lo llamó Isaac Eudes en memoria del padre de San Juan Eudes (1601 - 1680), quien fue médico rural en Francia hacia principios del siglo XVII. Este terreno está atravesado por un sendero que lleva a la Huerta de la Abuela, en donde se conserva la tradición de las abuelas de tener un espacio cercano a la casa donde se sembraban diferentes plantas florales, frutales y medicinales que en este momento está al cuidado de Nicol Julieth R. Urrea. Una vez arrancados los pastos, fue surgiendo la vegetación donde se distinguían los guácimos (Guazuma ulmifolia), los bencenucos (Hamelia patens) y muchos cordoncillos o aguardientillos (Piperacea), muy reconocidas por el pueblo como antibióticas y sus tallos fueron empleados para fabricar aguardiente clandestino. También fueron apareciendo la pata de vaca o casco de buey (Bauhinia forficata), el yarumo (Cecropia peltata), el guaraná (Paullinia cupana), el dinde (Macluria tinctoria), el nacedero o quiebrabarrigo (Trichanthera gigantea), la pringamosa (Urtica dioica), el chitató (Muntingia calabura), y el payandé (Pithecellobium dulce). Además ha nacido una vegetación menor que no está completamente identificada.
El terreno es semiplano, a 900masm, era muy seco, pero con la vegetación que está creciendo ha aumentado la humedad. Gracias a estas nuevas condiciones se han venido sembrando plantas como la penca de sábila (Aloe vera), el carey (Cordyline terminales), la coca (Erythroxylum coca), el sauce (Salix), el cañofístolo (Cassia grandis), el zapote (Pouteria sapota), el san juaquín o cayeno (Hibiscus rosasinensis), el carbonero rojo (Calliandra trinervia), el sagú (Maranta arundinacea), la veranera (Bougainvillea), la pitaya (Selenicereus undatus), el marañon (Anacardium occidentale), el limón (Citrus × limon), la altamisa (Ambrosia peruviana), la ruda (Ruta graveolens), la yerbabuena (Mentha spicata), el plátano (Musa × paradisiaca), el mango (Mangifera indica), la guanábana (Annona muricata), entre otros.