ayuda-natusfera

Preguntas frecuentes

General

  1. ¿Qué es Natusfera?
  2. ¿Quién está detrás de Natusfera?
  3. ¿Qué tecnologías y fuentes de datos usa el proyecto?
  4. ¿Qué puedo hacer para ayudar a Natusfera?
  5. ¿Cómo contacto con Natusfera?
  6. ¿Quiénes son los administradores y revisores?
  7. ¿Qué se considera contenido inapropiado?
  8. ¡Spam! ¿Qué hacemos con él?
  9. ¿Puedo usar las fotos que se publiquen en Natusfera?

Observaciones

  1. ¿Qué es una observación?
  2. ¿Por qué Natusfera no reconoce el nombre que he introducido?
  3. ¿Cómo puedo conseguir ayuda para identificar lo que he visto?
  4. ¿Qué significa enlazar Natusfera a mi cuenta de Flickr?
  5. ¿Qué son los tags (etiquetas), campos de observación y anotaciones?
  6. ¿Qué clase de fotos puedo adjuntar a mis observaciones? ¿Puedo añadir fotos que no son mías?
  7. ¿Puedo añadir múltiples especies a una observación? ¿Qué pasa si mi foto tiene más de una especie destacada?
  8. ¿Por qué mi foto de Flickr dice "Esta imagen no está disponible"?
  9. ¿Qué es la geoprivacidad?
  10. ¿Qué significa que una observación está difusa?
  11. ¿Cómo se mide la calidad de una observación y qué cualifica para que una observación adquiera calidad de "Investigación"?
  12. ¿Por qué Natusfera dice que mi observación está "fuera de rango" cuando sé con certeza que no lo está?
  13. ¿Por qué mi observación no aparece en un Lugar o proyecto Colección si sé que la observación la realicé ahí?
  14. ¿Cómo añado sonidos?
  15. ¿Puedo subir videos a Natusfera?
  16. ¿Qué significan los símbolos del mapa?
  17. ¿Qué significa cautiva / cultivada?

Identificaciones

  1. ¿Qué es una identificación?
  2. ¿Cuándo debería estar de acuerdo con la identificación de otra persona?
  3. ¿Qué pasa si no estoy de acuerdo con la identificación de alguien?
  4. Identifiqué mi observación después de que alguien agregara una identificación de un rango taxonómico superior, entonces, ¿por qué la observación está atascada con la identificación de rango superior?
  5. ¿Por qué la gente sigue agregando ID "obvios" como "Plantas" o "Hongos"?
  6. No estoy de acuerdo con la taxonomía de Natusfera. ¿Tengo que seguirla cuando agrego una identificación?
  7. Publiqué una observación hace unos días, pero nadie la ha identificado todavía. ¿Estoy haciendo algo mal?

Listas

  1. ¿Qué son las listas?
  2. He observado una especie, ¿por qué no aparece en mi lista?

Proyectos

  1. ¿Qué son los proyectos?
  2. ¿Cómo limito a un área geográfica las contribuciones asociadas a un proyecto?
  3. ¿Cómo limito las contribuciones asociadas a un proyecto a un área geográfica que todavía no está en la base de datos?
  4. ¿Por qué no puedo agregar mi observación a este proyecto?
  5. Una observación cumple con los requisitos del proyecto, pero ¿por qué no hay un enlace al proyecto en la observación en sí?
  6. ¿Puedo eludir el límite de 50 observaciones verificables para crear un lugar o un proyecto Ajustable?
  7. ¿Puedo usar el logotipo de Natusfera al vincularme a Natusfera?

General

    1. ¿Qué es Natusfera?
      Natusfera ofrece un lugar para registrar y organizar observaciones de la naturaleza, conocer a otros entusiastas y aprender sobre el mundo natural. Promueve la participación de una amplia variedad de interesados como excursionistas, guías de naturaleza, cazadores, aficionados a las aves, recolectores de hongos, técnicos de espacios naturales, ecologistas, naturalistas, científicos, alumnos, maestros, pescadores, etc. Sus objetivos son crear conciencia en las comunidades y conocer el mundo natural y su biodiversidad para promover su exploración, conectando las diferentes percepciones y sensibilidades de sus participantes.
    2. ¿Quién está detrás de Natusfera?
      Natusfera es parte de la red global de iNaturalist. Natusfera está impulsada en España por el Nodo Nacional de Información en Biodiversidad, GBIF.ES, y el CREAF.
    3. ¿Qué tecnologías y fuentes de datos usa el proyecto?
      Natusfera utiliza Ruby on Rails, MySQL, jQuery y Google Maps. También utiliza Flickr y Wikimedia Commons como fuente de algunas imágenes utilizadas en las páginas de taxones, así como el Catálogo de la Vida, uBio, y una variedad de otras fuentes de datos para importar información taxonómica. Para obtener una lista de las autoridades y políticas taxonómicas, consulte la Guía del curador.
    4. ¿Qué puedo hacer para ayudar a Natusfera?
      En primer lugar, puedes ser un miembro activo de la comunidad agregando tus observaciones y ayudando a otros miembros de la comunidad a identificar sus observaciones no identificadas. También puedes ayudar compartiendo ideas y comentarios. Además, puedes darnos tu opinión contactando con natusfera@gbif.es.
    5. ¿Cómo contacto con Natusfera?
      En la dirección de correo natusfera@gbif.es.
    6. ¿Quiénes son los administradores y revisores?
      Los administradores son parte del equipo de iNaturalist, que se encargan de que la web funcione. Tienen acceso al código y a la base de datos para hacer cambios y mejoras. Los revisores son usuarios de Natusfera que se han ofrecido voluntarios para revisar y actualizar los datos taxonómicos. Si te interesa convertirte en revisor, por favor contacta con nosotros. Los revisores también pueden promocionar a otros usuarios al estatus de revisor, pero por favor promociona solo a los que se sepa con certeza que tienen conocimientos de taxonomía.
    7. ¿Qué se considera contenido inapropiado?
      En general, cuando lo veas lo vas a reconocer. El uso de un lenguaje poco apropiado pero que no sea irrespetuoso, probablemente no se va a borrar. Pero sí se eliminará si en las descripciones, observaciones o en los textos asociados pueda haber comentarios ofensivos o herir diferentes sensibilidades (religiosas, étnicas, de género, de edad, de creencias, de nacionalidad, de discapacidad, etc.). Por el momento, las observaciones de humanos o de ejemplares no vivos (rocas, minerales, cristales, etc.) no se van a incluir y figurarán como spam. No obstante, se valorarán estas observaciones y en el futuro podrán tener un lugar en Natusfera, cuando se establezcan unos criterios de clasificación o de coherencia ética. Por otra parte, sí aceptamos observarciones de elementos que evidencien la presencia de seres vivos, como lo pueden ser los nidos, las huellas, los excrementos o las madrigueras, y también fósiles (evidencian vida en el pasado). Observaciones de mascotas, animales cautivos y otros organismos de poco interés para naturalistas se admiten; al fin y al cabo están vivos y pueden aportar información relevante. Sin embargo, imágenes que claramente no tienen nada que ver con la naturaleza, como por ejemplo el desayuno de alguien, son susceptibles de ser borradas. Las observaciones que contemplen transgresiones de los derechos de autor serán eliminadas; por ejemplo, publicaciones de texto e imágenes pertenecientes a terceros sin ninguna evidencia de permisos o licencias para su publicación concedidas por parte de su creador.
    8. ¡Spam! ¿Qué hacemos con él?
      El spam suele ser inevitable en cualquier sitio web abierto al público. Si ves alguna cosa que parezca spam, por favor márcalo como tal. Cuando algo se marca como spam, permanece oculto y pendiente de revisión. Si un usuario recibe tres marcas de spam, se le suspende automáticamente. Cuando un usuario recibe grado de investigación por tres observaciones, se le añade a una lista de usuarios fiables y nada de lo que publique se revisará para comprobar si es spam. Los revisores también pueden marcar a gente como spammers desde el perfil del usuario. Esto significa que tienes mucho poder debido a tus habilidades de marcar una observación como spam. Utilízalo con ética y responsabilidad. Nuestra definición de spam es cualquier observación claramente orientada a obtener dinero o cuando un usuario publica algo que no tiene nada que ver o desvirtúa los objetivos de observación y biodiversidad en los que se basa Natusfera. Indicamos algunos ejemplos de observaciones que consideramos spam:
      • Fotos que violan los derechos de autor (hay una marca especial para eso).
      • Contenido ofensivo o inapropiado creado por alguien que es claramente un usuario legítimo de Natusfera.
      • Cualquier cosa que arbitrariamente te desagrade.
      Si tienes dudas, por favor contacta con un revisor o con natusfera@gbif.es. Si tu contenido se marca incorrectamente como spam o se te suspende por spammer, por favor contacta con nosotros.
    9. ¿Puedo usar las fotos que se publiquen en Natusfera?
      Natusfera no es propietaria de las fotos que los usuarios publican en la plataforma; pertenecen a las personas que las suben. De forma predeterminada, todas las fotos subidas a Natusfera se publican bajo una licencia Creative Commons “Reconocimiento-NoComercial” (CC BY-NC). Sin embargo, algunas personas han optado por rehusar la licencia Creative Commons para mantener el control legal completo sobre las copias de sus fotos, mientras que otras han optado por diferentes versiones de la licencia Creative Commons. Algunos usuarios optan por renunciar por completo a sus derechos de autor mediante la declaración CC0. Es importante entender el uso de estas licencias para saber si puedes utilizar alguna foto hecha por otro usuario y las condiciones que las regulan. En una página de observación, verás tres símbolos en la parte inferior de cada foto. El símbolo de la izquierda será CC o C, lo que indica que una foto se ha publicado bajo una licencia Creative Commons o si se han conservado todos los derechos de autor, respectivamente.

      • Si una foto tiene una licencia Creative Commons (CC), significa que puedes utilizarla en determinadas condiciones según sea el tipo de licencia. Por ejemplo, si tiene licencia CC BY-NC, puedes usar la foto con fines no comerciales siempre que la atribuyas correctamente al autor. Al hacer clic en el símbolo CC, se mostrará la licencia CC específica y un enlace a la explicación de esa licencia.
      • Si la foto no tiene licencia (C), deberás obtener el permiso explícito del usuario que publicó la foto. Si tienes una cuenta de Natusfera y has contribuido con 3 observaciones verificables o 3 identificaciones, puedes enviarle un mensaje yendo a la página de su perfil y haciendo clic en el botón "Mensaje" para comunicarte con él.

    Observaciones

    1. ¿Qué es una observación?
      Una observación es el qué, el dónde y el cuándo de un descubrimiento en la naturaleza. Natusfera ofrece un lugar donde guardar esta información junto a textos, fotos y etiquetas. Natusfera promueve el registro de todas las observaciones, ya sean simples identificaciones de especies o bien descripciones narrativas. En Natusfera, un mismo lagarto puede describirse como "lagarto cornudo del desierto" o bien "lagarto misterioso del Valle de la Muerte".
    2. ¿Por qué Natusfera no reconoce el nombre que he introducido?
      Natusfera tiene información de nombres para muchos organismos diferentes y cada día añade nombres nuevos a la base de datos. Si no reconocemos un nombre particular, haz clic en el enlace "Buscar proveedores de nombres externos" que aparece cuando buscas un nombre y no aparecen resultados. También puedes probar a buscar nombres alternativos (como nombres comunes o nombres científicos antiguos). Si eso tampoco funciona, añade el nombre original a las etiquetas o a la descripción, contacta con un revisor y pídele que añada el nombre. Asegúrate de añadir el nombre, así como algunos enlaces que prueben que el nombre es auténtico, ya sea a libros o a sitios web.
    3. ¿Cómo puedo conseguir ayuda para identificar lo que he visto?
      Simplemente haz observaciones de organismos silvestres que tengan fotos, ubicación y fecha. Cada observación con esas características se coloca automáticamente en la categoría "Necesita identificación" para que las personas que buscan observaciones para identificar las encuentren. Las observaciones sin esas tres cosas no son elegibles para el estado de "Grado de investigación" y, por lo tanto, se colocan en la categoría "Informal", ya que los identificadores probablemente no podrán ayudar si no hay una foto o ubicación. Por lo tanto, la clave para identificar las especies es registrar observaciones identificables. Consulta este vídeo para obtener consejos sobre cómo tomar fotografías identificables.
    4. ¿Qué significa enlazar Natusfera a mi cuenta de Flickr?
      Natusfera puede conectarse directamente con el servicio de administración de fotos Flickr, de manera que puedes añadir fotos de Flickr a tus observaciones. Cuando das tu aprobación para enlazar tu cuenta de Flickr, simplemente estás vinculando dos cuentas; no tenemos acceso a tu contraseña de Flickr y no estás renunciando a tus derechos sobre la imagen ni dándonos permiso para usar tu foto de manera que no consideres apropiada.
    5. ¿Qué son los tags (etiquetas), campos de observación y anotaciones?
      Los tags o etiquetas son palabras clave que puedes añadir a una observación para facilitar su búsqueda. Por ejemplo, si una barracuda te siguió mientras estabas haciendo submarinismo en las Canarias, podrías etiquetar la observación como "susto, barracuda, submarinismo, vacaciones, Canarias". Las anotaciones y los campos de observación son otras formas de marcar observaciones que funcionan de manera diferente. Puede leer más sobre anotaciones en este artículo.
    6. ¿Qué clase de fotos puedo adjuntar a mis observaciones? ¿Puedo añadir fotos que no son mías?
      Las fotos adjuntas a las observaciones deberían ser del ejemplar retratado en el momento de tomar la observación. Las fotos utilizadas en tus observaciones de iNaturalist deben representar tus propias experiencias, no solo ejemplos de algo similar a lo que has visto. No subas fotos que hayas encontrado en otro lugar, como en línea o en un libro, ya que no representan tus propias experiencias y probablemente violen la ley de derechos de autor. Si registras la observación de un árbol, y vuelves un día más tarde para hacer la foto, deberías añadir una nueva observación puesto que ésta representa al árbol en otro momento.
    7. ¿Puedo añadir múltiples especies a una observación? ¿Qué pasa si mi foto tiene más de una especie destacada?
      No, no puedes. Las observaciones de Natusfera representan a un taxon en un momento determinado. Si quieres registrar una especie adicional en la misma foto, simplemente añade otra observación con la misma foto.
    8. ¿Por qué mi foto de Flickr dice "Esta imagen no está disponible"?
      Esto sucede cuando Flickr cambia la URL de las fotos, algo que pasa cuando aumentas su grado de privacidad (por ejemplo, pasas de público a solo amigos), reemplazas las fotos o simplemente las borras de Flickr. Periódicamente resincronizamos con Flickr para obtener las URL actualizadas, pero no lo hacemos con mucha frecuencia porque hay muchas fotos y es bastante lento. Puedes forzar esta sincronización siguiendo estos pasos:
      1. Haz clic en la foto de Natusfera para abrir la ventana emergente con la foto.
      2. En la ventana emergente, haz clic en el enlace "Ver detalles" abajo a la derecha.
      3. Haz clic en "Reparar las URL rotas" en la sección "Tamaños".

      Si tu foto todavía está en Flickr y tus cuentas permanecen conectadas, se actualizarán las URL. Si se ha borrado en Flickr o has revocado el permiso de Natusfera para acceder a tu cuenta de Flickr, el registro de esta foto en Natusfera se borrará (aunque se mantendrá la observación).

      Los revisores pueden reparar URL para cualquiera de ellas. Los usuarios habituales únicamente pueden hacerlo con sus propias fotos.

    9. ¿Qué es la geoprivacidad?

      Es una opción que puedes definir en tus observaciones y que controla cómo se muestran las coordenadas espaciales de latitud y longitud. Hay tres opciones:

      Pública
      Todo el mundo puede ver las coordenadas a no ser que el taxon esté amenazado.
      Difusa
      Coordenadas públicas mostradas como un punto al azar a 0,2 grados de las coordenadas auténticas, lo que se traduce en una área de incertidumbre de aproximadamente 22 x 22 km cuadrados en el ecuador, que decrece a medida que nos acercamos a los polos. Las coordenadas auténticas tan solo son visibles para ti y para los revisores de los proyectos a los que añadas la observación.
      Oculta
      Coordenadas completamente ocultas en mapas públicos y coordenadas auténticas visibles únicamente para ti y para los revisores de los proyectos a los que añadas la observación.

      Ten presente que los revisores de los proyectos siempre pueden ver las coordenadas independientemente de tu opción de geoprivacidad, así que si te preocupa quién tiene acceso a las coordenadas deberías asegurarte de que confías en los revisores de los proyectos en que participes.

      Puedes ver aquí un ejemplo ilustrado sonde se explican los diferentes ajustes de geoprivacidad here.

      Ejemplo de ajustes de geoprivacidad (vistos por otros usuarios de Natusfera y público en general):

    10. ¿Qué significa que una observación está difusa?

      Cuando las coordenadas están difusas, públicamente se muestra un punto al azar a 10 km de las coordenadas auténticas (en la página principal, la página de observaciones y las páginas de proyecto), mientras que las coordenadas auténticas se muestran únicamente cuando visualizas tus propias observaciones. Ten presente que los revisores de los proyectos a los que añadas las observaciones también pueden ver las coordenadas. Las coordenadas difusas deberían mostrarse siempre con un marcador circular sin punta en los mapas y en las fuentes geoespaciales.

      Las coordenadas quedan difusas automáticamente para todos los taxones que figuran desde la categoría de "Casi Amenazado" hasta la de "En Peligro Crítico", según la Lista Roja de la UICN. Algunos taxones pueden ser declarados amenazados de acuerdo con otras autoridades en conservación y otros pueden marcarse como amenazados por revisores de Natusfera si así lo consideran necesario.

      También puedes marcar como difusas las coordenadas de tus propias observaciones independientemente del taxon. Ver geoprivacidad más arriba.

    11. ¿Cómo se mide la calidad de una observación y qué cualifica a una observación para adquirir calidad de "Investigación"?

      La Evaluación de la calidad de los datos es un resumen de la precisión de una observación, integridad e idoneidad para ser compartida. El componente básico de iNaturalist es la observación verificable. Una observación verificable es una observación que:

      • tiene fecha
      • está georreferenciada (i.e. tiene coordenadas lat/lon)
      • tiene fotos o sonidos
      • no es un organismo cautivo o cultivado

      Las observaciones verificables se etiquetan como "Necesita ID" hasta que alcanzan el estado de grado de investigación o se votan como informales a través de la evaluación de la calidad de los datos.

      Las observaciones adquieren "Grado de Investigación" cuando

      • la comunidad está de acuerdo con la identificación a nivel de especie o inferior, es decir, cuando más de 2/3 de los identificadores están de acuerdo en un taxón

      Las observaciones tendrán un grado "Informal" si no se cumplen las condiciones para ser Verificable o si

      • la comunidad está de acuerdo en que la fecha no parece precisa
      • la comunidad acepta que la ubicación no es precisa (por ejemplo, monos en medio del océano, organismos cautivos / recolectados observados dentro de un edificio pero que es poco probable que se hayan encontrado allí de forma natural, etc.)
      • la comunidad está de acuerdo en que el organismo no es salvaje / naturalizado (por ejemplo, cautivo o cultivado por humanos o extraterrestres inteligentes)
      • la comunidad está de acuerdo en que la observación no presenta evidencia de que se trate de un organismo, p. ej. imágenes de paisajes, fuentes de agua, rocas, etc.
      • la comunidad está de acuerdo en que la observación no presenta evidencia reciente (~ 100 años) del organismo (por ejemplo, fósiles, pero huellas, excrementos y hojas muertas están bien)
      • la comunidad acepta que la observación ya no necesita una identificación y la identificación de la comunidad es igual o superior al nivel familiar
      • el observador ha optado por no usar el ID de comunidad y el ID de comunidad taxón no es un ancestro o descendiente del taxón asociado con la identificación del observador

      Y, por supuesto, hay aún más advertencias y excepciones:

      • Las observaciones de "Grado de investigación" se convertirán en "Necesita ID" si la identificación de la comunidad se desplaza por encima del nivel de especie.
      • Las observaciones de "Grado de investigación" se convertirán en "Necesita ID" si la comunidad vota que necesita más identificaciones.
      • Las observaciones pueden ser de "Grado de investigación" en el nivel de género o en cualquier otro nivel por debajo de la familia si la comunidad acepta una identificación a ese nivel y vota que la observación no necesita más identificaciones
      • El sistema votará que la observación no es salvaje/naturalizada si hay al menos otras 10 observaciones de un género o categoría inferior en el lugar más pequeño equivalente a un condado, estado o país que contiene esta observación y el 80% o más de esas observaciones se han marcado como no salvaje/naturalizado.

    12. ¿Por qué Natusfera dice que mi observación está "fuera de rango" cuando sé con certeza que no lo está?

      Los rangos de especie de Natusfera provienen de varias fuentes, que incluyen la UICN y Birdlife International. Ninguna de estas fuentes es perfecta, de manera que a veces verás observaciones marcadas como "fuera de rango" cuando no deberían estarlo. Si encuentras un taxon con un rango claramente incorrecto, por favor márcala y los revisores lo investigarán.

      Merece la pena tener en cuenta que incluso los mejores rangos son teóricos y que se basan en tipos de datos de ocurrencia similares a los de Natusfera, así que lo mejor que puedes hacer para mejorar la comprensión de dónde se da una especie es observarla.

    13. ¿Por qué mi observación no aparece en un Lugar o proyecto Colección si sé que la observación la realicé ahí?

      La causa más común tiene que ver con cómo Natusfera indexa las observaciones como si estuvieran en un lugar. Cada límite de un lugar tiene lo que se llama un "cuadro delimitador", que es un rectángulo de líneas de latitud y longitud que incluyen los límites del lugar. Por ejemplo, a continuación en naranja está el cuadro delimitador aproximado para el Real Jardín Botánico de Madrid:

    14. ¿Cómo añado sonidos?

      Puedes agregar sonidos arrastrando archivos de sonido en formato wav, mp3 o m4a al cargador de iNaturalist. También puedes importar sonidos usando la herramienta de importación, similar al cargador. Los archivos de sonido también pueden agregarse a las observaciones existentes, a través de este método. También puedes grabar y / o importar sonidos a través de nuestra aplicación de Android. La aplicación iOS no admite actualmente cargas de sonido.

    15. ¿Puedo subir videos a Natusfera?

      Actualmente Natusfera solo admite imágenes y sonidos. Como alternativa, puedes usar una captura de pantalla de tu video como una de las imágenes fijas de la observación. Además, puedes subir el video a una plataforma especializada en videos como Flickr, YouTube, Vimeo o Google Photos, y luego añades en enlace del video en la descripción de la observación.

    16. ¿Qué significan los símbolos del mapa?

      A grandes rasgos, representamos observaciones en el mapa de dos maneras: mediante cuadrículas o marcadores.

      Para mostrar grandes cantidades de observaciones al mismo tiempo usamos "cuadrículas". En ellas se agrupan las observaciones cuando ves el mapa de lejos, de forma que cuanto más oscura es una celda más observaciones contiene. Incluyen todas las observaciones no marcadas como cautivas o con problemas de localización, y las observaciones con geoprivacidad difusa solamente se incluyen en niveles de zoom poco detallados. Las cuadrículas se generan diariamente, así que puede que no reflejen cambios muy recientes.

      Con niveles de zoom muy detallados, las cuadrículas de las observaciones se sustituyen por puntos individuales en los que se puede hacer clic para ver la información asociada. El color de los puntos indica el grupo taxonómico que representa la observación, mientras que los puntos grises corresponden a observaciones de taxonomía desconocida. Los que tienen los márgenes de color blanco muestran observaciones con grado de investigación, y el resto de colores de los márgenes no indican nada en concreto.

      Para mostrar un conjunto concreto de observaciones usamos "marcadores". Normalmente los marcadores tienen aspecto de lágrima pero se muestran como círculos si la localización de la observación está difusa. Los círculos tampoco se sitúan en las localizaciones con geolocalización privada, sino en un punto al azar a 10 km de las coordenadas reales.

    17. ¿Qué significa cautiva / cultivada?

      Una observación "cautiva o cultivada" indica que corresponde a un organismo que existe en un lugar y tiempo determinados porque el ser humano lo puso allí. Igualmente, organismos "salvajes / naturalizados" aparecen en determinados lugares y momentos de forma espontánea. La principal razón por la que intentamos discriminar observaciones de este tipo es que la función principal de Natusfera es la observación de organismos silvestres, no de animales en zoos, en jardines botánicos, especímenes recolectados, etc.

      Este asunto tiende a ser algo complejo, de manera que ahí van algunos ejemplos:

      Cautiva / cultivada

      • Cebra en un zoo.
      • Margarita en un jardín.
      • Mariposa en un expositor.
      • Tu gato.

      Salvaje / naturalizada

      • Cebra en el Serengeti (no en un zoo del Serengeti).
      • Mosca en una cebra en un zoo.
      • Mala hierba en un jardín.
      • Una polilla que se coló en tu casa.
      • Una serpiente que has recogido del suelo (sí, está en tu mano porque tú lo has querido, pero el lugar y el momento vienen determinados por la serpiente).
      • Gato salvaje.
      • Humanos (aunque se podría argumentar que los niños en su escuela y los adultos en sus trabajos a menudo no han escogido estar allí).
      • Planta de jardín que se reproduce por su cuenta y se está esparciendo fuera del jardín (en principio esto es algo que el jardinero no tenía planeado).

    Listas

    1. ¿Qué son las listas?
      Las listas son simplemente inventarios de taxones (no observaciones). Por ejemplo, podrías crear una lista llamada "Mis tortugas favoritas" y añadirle todas las tortugas que te gustan. Las hay de distintos tipos y para diversos usos:
      Lista
      Una enumeración de taxones como información adicional.
      Lista de vida
      Todo usuario de Natusfera tiene una lista de vida por defecto, que contiene todas las especies que la persona ha observado, ya que se actualiza automáticamente a medida que se incluye una nueva observación. Si borras una observación o cambias su identificación, la especie se elimina. También puedes añadir taxones manualmente a tu lista de vida de la misma manera que lo harías con una lista cualquiera. Las especies que añades manualmente no se eliminan si las observas y luego eliminas la observación.También puedes hacer listas de vida adicionales para grupos específicos de organismos, como una lista de vida de aves, o una lista de vida de felinos.
      Lista de proyecto
      Una lista de proyecto pertenece a un proyecto e inventaría todos los taxones observados por los miembros de ese proyecto. Las listas de proyecto también pueden ser rellenadas automáticamente por el administrador del proyecto y pueden usarse para restringir las contribuciones permitiendo únicamente los taxones de la lista.
      Lista de verificación
      Una lista de verificación es una lista de taxones que se dan en un lugar. Todo lugar tiene una lista de verificación por defecto, y cuando una observación se da dentro de los límites de un lugar y tiene grado de investigación, la especie observada se añade automáticamente a la lista de verificación.Los usuarios de Natusfera pueden añadir listas de verificación adicionales a los lugares, pero estas listas no se actualizan automáticamente. Son una manera de incorporar datos externos o para que la gente liste observaciones basándose en su propia experiencia.
    2. He observado una especie, ¿por qué no aparece en mi lista?
      Si bien la lista de vida se completa automáticamente a partir de observaciones agregadas, las especies no se agregarán a esta lista si Natusfera no reconoce el nombre que usó. Recomendamos probar nombres alternativos que podamos reconocer. A medida que las observaciones se mueven de un taxón a otro (mediante el cambio de identificaciones, etc.), los taxones enumerados no siempre se crean y destruyen correctamente. Esto puede hacer que su lista se desincronice rápidamente con la lista de taxones representada por sus observaciones que se muestran en otras partes del sitio, como Explora. Del mismo modo, elegir crear o eliminar manualmente los taxones enumerados de su Lista de vida o cambiar la configuración de "Restricciones de rango" del valor predeterminado "Permitir cualquiera" hará que su Lista de vida no esté sincronizada con sus observaciones. Lea más sobre cómo iNaturalist cuenta especies y otros taxones y cómo resincronizar su lista de vida. Ten en cuenta que a partir de 2018, no estamos desarrollando listas activamente y estamos considerando reemplazar la funcionalidad que ofrecen con enfoques más escalable.

    Proyectos

    1. ¿Qué son los proyectos?
      Los proyectos recopilan observaciones con un propósito común. Cualquier usuario de iNaturalist puede crear un proyecto de tipo Colección, sin embargo, debe tener 50 observaciones verificables para crear un proyecto Ajustable . Pero no es necesario crear uno o añadir observaciones a un proyecto para disfrutar de Natusfera. Antes de que decidas crear un proyecto, te recomendamos que dediques varias semanas o meses a utilizar Natusfera y te conviertas en un miembro activo de la comunidad agregando regularmente identificaciones, comentarios y observaciones, que son las funcionalidades más importantes de Natusfera. Debes estar familiarizado con Natusfera antes de crear un proyecto.
    2. ¿Cómo restrinjo las contribuciones del proyecto a un área geográfica determinada?
      Cuando edites tu proyecto, verás una sección llamada "Requisitos de observación". Introduce el lugar al que deseas restringir las observaciones en la sección "Incluye Lugares". Solo están disponibles en nuestra base de datos los lugares previamente creados y con límites definidos. Si el lugar que buscas no aparece porque sea un área pequeña o local, debes crearlo previamente (ver más abajo). Ten en cuenta que las observaciones con un círculo de precisión grande, o con una geoprivacidad difusa o privada, pueden no darse en lugares pequeños. Aquí hay una explicación de por qué es así.
    3. ¿Cómo limito las contribuciones asociadas a un proyecto a un área geográfica que todavía no está en la base de datos?
      Si tienes 50 observaciones verificables, ¡puedes crear tu propio lugar! Haz clic en "Lugares" debajo de la pestaña "Más" en el encabezado del sitio y haz clic en "Agregar un lugar nuevo" en la parte inferior derecha. Elige la pestaña "Crea un lugar nuevo" y en “Utilice la herramienta de polígono para dibujar el contorno lugar” dibuja los límites alrededor del lugar que deseas crear haciendo clic en el mapa o cárgalo desde un archivo KML. Dale un nombre a tu lugar, guárdalo y deberías poder elegirlo al editar tu proyecto.
    4. ¿Por qué no puedo agregar mi observación a este proyecto?
      Si no puedes agregar una observación a un proyecto, es probable que sea un proyecto de tipo Colección, que es esencialmente una búsqueda filtrada de todas las observaciones. Las observaciones nunca están “en” un proyecto de Colección; cumplen con los requisitos del proyecto y se muestran automáticamente cuando se carga la página del proyecto, o no. Si navegas en la página de un proyecto de Colección en nuestro sitio web, puedes hacer clic en "Ver el suyo" para ver cuáles de tus observaciones cumplen con los requisitos del proyecto.
      No puedes agregar o eliminar observaciones individuales de un proyecto de colección. Sin embargo, ten en cuenta que siempre puedes editar el proyecto para modificar su configuración. Debido a que un proyecto de Colección es una búsqueda de observaciones simplemente guardadas, no hay forma de excluir observaciones específicas para que no aparezcan en la página de un proyecto de Colección. Consulta la página Una observación cumple con los requisitos del proyecto, pero ¿por qué no hay un enlace al proyecto dentro de la observación en sí?Si estás seguro de que la observación cumple con los requisitos de la colección o del proyecto general, y has confirmado que el círculo de precisión de la ubicación de la observación no se sale del cuadro delimitador del lugar, verifica si el observador se ha unido a tu proyecto. El enlace y el icono al proyecto solo aparecerán en sus observaciones si el usuario se han unido al proyecto.
    5. ¿Puedo superar el límite de 50 observaciones verificables para crear un lugar o un proyecto Ajustable?
      No hay forma de eludir esta restricción, incluso si nos preguntas en natusfera@gbif.es. No deberías dedicar más de unas pocas horas para alcanzar el umbral de 50 observaciones verificables. Ten en cuenta que es posible que no puedas crear un lugar o un proyecto durante aproximadamente una hora una vez que alcance el umbral. Aquí está nuestra publicación de blog que explica las motivaciones detrás de esta restricción.
    6. ¿Puedo usar el logotipo de Natusfera al vincularme a Natusfera?
      Sí, con la salvedad de que su uso en un contexto no implica el respaldo de Natusfera, iNaturalist, la Academia de Ciencias de California o National Geographic, y no se permite la venta de artículos con el logotipo de Natusfera o iNaturalist como marca genérica. En general, si estás vinculando a Natusfera porque estás alentando a las personas a contribuir a un proyecto, estás escribiendo de una forma más general sobre Natusfera o dirigiéndote a las personas a través de Natusfera (por ejemplo, a través de un folleto que anima a las personas a descargar la aplicación y a publicar mientras visitan un espacio natural), puedes incluir el logo.

Revised on 10 de febrero de 2022 by felipecastilla felipecastilla