-
¿Qué es una observación?
Una observación es el qué, el dónde y el cuándo de un descubrimiento en la naturaleza. Natusfera ofrece un lugar donde guardar esta información junto a textos, fotos
y etiquetas. Natusfera promueve el registro de todas las observaciones, ya sean simples identificaciones de especies o bien descripciones narrativas. En Natusfera,
un mismo lagarto puede describirse como "lagarto cornudo del desierto" o bien "lagarto misterioso del Valle de la Muerte".
-
¿Por qué Natusfera no reconoce el nombre que he introducido?
Natusfera tiene información de nombres para muchos organismos diferentes y cada día añade nombres nuevos a la base de datos. Si no reconocemos un nombre particular, haz clic en el enlace "Buscar proveedores de nombres externos" que aparece cuando buscas un nombre y no aparecen resultados. También puedes probar a buscar nombres alternativos (como
nombres comunes o nombres científicos antiguos). Si eso tampoco funciona, añade el nombre original a las etiquetas o a la descripción, contacta con un revisor y pídele que añada el nombre. Asegúrate de añadir el nombre, así como algunos enlaces que prueben que el nombre es auténtico, ya sea a libros o a sitios web.
-
¿Cómo puedo conseguir ayuda para identificar lo que he visto?
Simplemente haz observaciones de organismos silvestres que tengan fotos, ubicación y fecha. Cada observación con esas características se coloca automáticamente en la categoría "Necesita identificación" para que las personas que buscan observaciones para identificar las encuentren. Las observaciones sin esas tres cosas no son elegibles para el estado de "Grado de investigación" y, por lo tanto, se colocan en la categoría "Informal", ya que los identificadores probablemente no podrán ayudar si no hay una foto o ubicación.
Por lo tanto, la clave para identificar las especies es registrar observaciones identificables. Consulta este vídeo para obtener consejos sobre cómo tomar fotografías identificables.
-
¿Qué significa enlazar Natusfera a mi cuenta de Flickr?
Natusfera puede conectarse directamente con el servicio de administración de fotos Flickr, de manera que puedes añadir fotos de Flickr a tus observaciones. Cuando das tu aprobación para enlazar tu cuenta de Flickr, simplemente estás vinculando dos cuentas; no tenemos acceso a tu contraseña de Flickr y no estás renunciando a tus derechos sobre la imagen ni dándonos permiso para usar tu foto de manera que no consideres apropiada.
-
¿Qué son los tags (etiquetas), campos de observación y anotaciones?
Los tags o etiquetas son palabras clave que puedes añadir a una observación para facilitar su búsqueda. Por ejemplo, si una barracuda te siguió mientras estabas haciendo submarinismo en las Canarias, podrías etiquetar la observación como "susto, barracuda, submarinismo, vacaciones, Canarias".
Las anotaciones y los campos de observación son otras formas de marcar observaciones que funcionan de manera diferente. Puede leer más sobre anotaciones en este artículo.
-
¿Qué clase de fotos puedo adjuntar a mis observaciones? ¿Puedo añadir fotos que no son mías?
Las fotos adjuntas a las observaciones deberían ser del ejemplar retratado en el momento de tomar la observación. Las fotos utilizadas en tus observaciones de iNaturalist deben representar tus propias experiencias, no solo ejemplos de algo similar a lo que has visto. No subas fotos que hayas encontrado en otro lugar, como en línea o en un libro, ya que no representan tus propias experiencias y probablemente violen la ley de derechos de autor.
Si registras la observación de un árbol, y vuelves un día más tarde para hacer la foto, deberías añadir una nueva observación puesto que ésta representa al árbol en otro momento.
-
¿Puedo añadir múltiples especies a una observación? ¿Qué pasa si mi foto tiene más de una especie destacada?
No, no puedes. Las observaciones de Natusfera representan a un taxon en un momento determinado. Si quieres registrar una especie adicional en la misma foto, simplemente añade otra observación con la misma foto.
-
¿Por qué mi foto de Flickr dice "Esta imagen no está disponible"?
Esto sucede cuando Flickr cambia la URL de las fotos, algo que pasa
cuando aumentas su grado de privacidad (por ejemplo, pasas
de público a solo amigos), reemplazas las fotos o simplemente las borras
de Flickr. Periódicamente resincronizamos con Flickr para obtener las
URL actualizadas, pero no lo hacemos con mucha frecuencia porque hay
muchas fotos y es bastante lento. Puedes forzar esta sincronización
siguiendo estos pasos:
- Haz clic en la foto de Natusfera para abrir la ventana emergente con la foto.
- En la ventana emergente, haz clic en el enlace "Ver detalles" abajo a la derecha.
- Haz clic en "Reparar las URL rotas" en la sección "Tamaños".
Si tu foto todavía está en Flickr y tus cuentas permanecen conectadas, se actualizarán las URL. Si se ha borrado en Flickr o has revocado el permiso de Natusfera para acceder a tu cuenta de Flickr, el registro de esta foto en Natusfera se borrará (aunque se mantendrá la observación).
Los revisores pueden reparar URL para cualquiera de ellas. Los usuarios habituales únicamente pueden hacerlo con sus propias fotos.
-
¿Qué es la geoprivacidad?
Es una opción que puedes definir en tus observaciones y que controla cómo se muestran las coordenadas espaciales de latitud y longitud. Hay tres opciones:
- Pública
- Todo el mundo puede ver las coordenadas a no ser que el taxon esté amenazado.
- Difusa
- Coordenadas públicas mostradas como un punto al azar a 0,2 grados de las coordenadas auténticas, lo que se traduce en una área de incertidumbre de aproximadamente 22 x 22 km cuadrados en el ecuador, que decrece a medida que nos acercamos a los polos. Las coordenadas auténticas tan solo son visibles para ti y para los revisores de los proyectos a los que añadas la observación.
- Oculta
- Coordenadas completamente ocultas en mapas públicos y coordenadas auténticas visibles únicamente para ti y para los revisores de los proyectos a los que añadas la observación.
Ten presente que los revisores de los proyectos siempre pueden ver las coordenadas independientemente de tu opción de geoprivacidad, así que si te preocupa quién tiene acceso a las coordenadas deberías asegurarte de que confías en los revisores de los proyectos en que participes.
Puedes ver aquí un ejemplo ilustrado sonde se explican los diferentes ajustes de geoprivacidad here.
Ejemplo de ajustes de geoprivacidad (vistos por otros usuarios de Natusfera y público en general):
-
¿Qué significa que una observación está difusa?
Cuando las coordenadas están difusas, públicamente
se muestra un punto al azar a 10 km de las coordenadas auténticas (en la
página principal, la página de observaciones y las páginas de proyecto),
mientras que las coordenadas auténticas se muestran únicamente cuando
visualizas tus propias observaciones. Ten presente que los revisores
de los proyectos a los que añadas las observaciones también pueden ver
las coordenadas. Las coordenadas difusas deberían mostrarse siempre
con un marcador circular sin punta en los mapas y en las fuentes geoespaciales.
Las coordenadas quedan difusas automáticamente para todos los taxones
que figuran desde la categoría de "Casi Amenazado" hasta la de "En Peligro Crítico", según la Lista Roja de la UICN.
Algunos taxones pueden ser declarados amenazados de acuerdo con otras
autoridades en conservación y otros pueden marcarse como amenazados
por revisores de Natusfera si así lo consideran necesario.
También puedes marcar como difusas las coordenadas de tus propias observaciones
independientemente del taxon. Ver geoprivacidad
más arriba.
-
¿Cómo se mide la calidad de una observación y qué cualifica a una observación para adquirir calidad de "Investigación"?
La Evaluación de la calidad de los datos es un resumen de la precisión de una observación,
integridad e idoneidad para ser compartida. El componente básico de iNaturalist es la observación verificable. Una observación verificable es una observación que:
- tiene fecha
- está georreferenciada (i.e. tiene coordenadas lat/lon)
- tiene fotos o sonidos
- no es un organismo cautivo o cultivado
Las observaciones verificables se etiquetan como "Necesita ID" hasta que alcanzan el estado de grado de investigación o se votan como informales a través de la evaluación de la calidad de los datos.
Las observaciones adquieren "Grado de Investigación" cuando
- la comunidad está de acuerdo con la identificación a nivel de especie o inferior, es decir,
cuando más de 2/3 de los identificadores están de acuerdo en un taxón
Las observaciones tendrán un grado "Informal" si no se cumplen las condiciones para ser Verificable o si
- la comunidad está de acuerdo en que la fecha no parece precisa
- la comunidad acepta que la ubicación no es precisa (por ejemplo, monos en medio del océano, organismos cautivos / recolectados observados dentro de un edificio pero que es poco probable que se hayan encontrado allí de forma natural, etc.)
- la comunidad está de acuerdo en que el organismo no es salvaje / naturalizado (por ejemplo, cautivo o cultivado por humanos o extraterrestres inteligentes)
- la comunidad está de acuerdo en que la observación no presenta evidencia de que se trate de un organismo, p. ej. imágenes de paisajes, fuentes de agua,
rocas, etc.
- la comunidad está de acuerdo en que la observación no presenta evidencia reciente (~ 100 años) del organismo (por ejemplo, fósiles, pero huellas, excrementos y hojas muertas
están bien)
- la comunidad acepta que la observación ya no necesita una identificación y la identificación de la comunidad es igual o superior al nivel familiar
- el observador ha optado por no usar el ID de comunidad y el ID de comunidad
taxón no es un ancestro o descendiente del taxón asociado con la identificación del observador
Y, por supuesto, hay aún más advertencias y excepciones:
- Las observaciones de "Grado de investigación" se convertirán en "Necesita ID" si la identificación de la comunidad se desplaza por encima del nivel de especie.
- Las observaciones de "Grado de investigación" se convertirán en "Necesita ID" si la comunidad vota que necesita más identificaciones.
- Las observaciones pueden ser de "Grado de investigación" en el nivel de género o en cualquier otro nivel por debajo de la familia si la
comunidad acepta una identificación a ese nivel y vota que la observación no necesita más identificaciones
- El sistema votará que la observación no es salvaje/naturalizada si hay al menos otras 10 observaciones de un género o categoría inferior en el lugar más pequeño equivalente a un condado, estado o país que contiene esta observación y el 80% o más de esas observaciones se han marcado como no salvaje/naturalizado.
-
¿Por qué Natusfera dice que mi observación está "fuera de rango" cuando sé con certeza que no lo está?
Los rangos de especie de Natusfera provienen de varias fuentes, que incluyen la
UICN y
Birdlife International. Ninguna de
estas fuentes es perfecta, de manera que a veces verás observaciones marcadas
como "fuera de rango" cuando no deberían estarlo. Si encuentras un taxon con
un rango claramente incorrecto, por favor márcala y los revisores lo
investigarán.
Merece la pena tener en cuenta que incluso los mejores rangos son
teóricos y que se basan en tipos de datos de ocurrencia similares a
los de Natusfera, así que lo mejor que puedes hacer para mejorar
la comprensión de dónde se da una especie es observarla.
-
¿Por qué mi observación no aparece en un Lugar o proyecto Colección si sé que la observación la realicé ahí?
La causa más común tiene que ver con cómo Natusfera indexa las observaciones como si estuvieran en un lugar. Cada límite de un lugar tiene lo que se llama un "cuadro delimitador", que es un rectángulo de líneas de latitud y longitud que incluyen los límites del lugar. Por ejemplo, a continuación en naranja está el cuadro delimitador aproximado para el Real Jardín Botánico de Madrid:
-
¿Cómo añado sonidos?
Puedes agregar sonidos arrastrando archivos de sonido en formato wav, mp3 o m4a al cargador de iNaturalist. También puedes importar sonidos usando la herramienta de importación, similar al cargador. Los archivos de sonido también pueden agregarse a las observaciones existentes, a través de este método. También puedes grabar y / o importar sonidos a través de nuestra aplicación de Android. La aplicación iOS no admite actualmente cargas de sonido.
-
¿Puedo subir videos a Natusfera?
Actualmente Natusfera solo admite imágenes y sonidos. Como alternativa, puedes usar una captura de pantalla de tu video como una de las imágenes fijas de la observación. Además, puedes subir el video a una plataforma especializada en videos como Flickr, YouTube, Vimeo o Google Photos, y luego añades en enlace del video en la descripción de la observación.
-
¿Qué significan los símbolos del mapa?
A grandes rasgos, representamos observaciones en el mapa de dos maneras: mediante cuadrículas o marcadores.
Para mostrar grandes cantidades de observaciones al mismo tiempo usamos "cuadrículas".
En ellas se agrupan las observaciones cuando ves el mapa de lejos, de forma que cuanto más oscura es una celda más observaciones contiene.
Incluyen todas las observaciones no marcadas como cautivas o con problemas de localización, y
las observaciones con geoprivacidad difusa solamente se incluyen en niveles de zoom poco detallados.
Las cuadrículas se generan diariamente, así que puede que no reflejen cambios muy recientes.

Con niveles de zoom muy detallados, las cuadrículas de las observaciones se sustituyen por puntos individuales
en los que se puede hacer clic para ver la información asociada.
El color de los puntos indica el grupo taxonómico que representa la observación, mientras que los puntos grises corresponden a observaciones de taxonomía desconocida.
Los que tienen los márgenes de color blanco muestran observaciones con grado de investigación, y el resto de colores de los márgenes no indican nada en concreto.
Para mostrar un conjunto concreto de observaciones usamos "marcadores". Normalmente los marcadores tienen aspecto
de lágrima
pero
se muestran como círculos
si la localización
de la observación está difusa. Los círculos tampoco se sitúan en las localizaciones con geolocalización privada, sino en un punto al azar a 10 km de las coordenadas reales.
-
¿Qué significa cautiva / cultivada?
Una observación "cautiva o cultivada" indica que corresponde a un organismo que existe en un lugar y tiempo determinados porque el ser humano lo puso allí. Igualmente, organismos "salvajes / naturalizados" aparecen en determinados lugares y momentos de forma espontánea. La principal razón por la que intentamos
discriminar observaciones de este tipo es que la función principal de Natusfera es la observación de organismos silvestres, no de animales en zoos, en jardines botánicos, especímenes
recolectados, etc.
Este asunto tiende a ser algo complejo, de manera que ahí van algunos ejemplos:
Cautiva / cultivada
- Cebra en un zoo.
- Margarita en un jardín.
- Mariposa en un expositor.
- Tu gato.
Salvaje / naturalizada
- Cebra en el Serengeti (no en un zoo del Serengeti).
- Mosca en una cebra en un zoo.
- Mala hierba en un jardín.
- Una polilla que se coló en tu casa.
- Una serpiente que has recogido del suelo (sí, está en tu mano porque tú lo has querido, pero el lugar y el momento vienen determinados por la serpiente).
- Gato salvaje.
- Humanos (aunque se podría argumentar que los niños en su escuela y los adultos en sus trabajos a menudo no han escogido estar allí).
- Planta de jardín que se reproduce por su cuenta y se está esparciendo fuera del jardín (en principio esto es algo que el jardinero no tenía planeado).